Construimos Jackson House porque nos dimos cuenta de que había un vacío crítico en nuestro sistema de salud y muchas personas con enfermedades mentales y problemas de abuso de sustancias estaban luchando por ello. Si bien hay muchas opciones de tratamiento para pacientes ambulatorios y centros cerrados para pacientes hospitalizados, no había nada en el medio. Nada para ayudar a las personas que necesitaban atención las 24 horas del día, pero querían recibir tratamiento de forma voluntaria, en sus propios términos. Jackson House es diferente. Brindamos a los clientes el nivel de atención que necesitan en un ambiente acogedor. Cuando entres por nuestras puertas, nos encontraremos contigo dondequiera que te encuentres y te ayudaremos en tu viaje para sentirte mejor.
LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO PERSONAL PARA TU SALUD MENTAL
La salud mental afecta a casi todos los aspectos de nuestra vida, por lo que es fundamental ser proactivos para cuidarla. Más del 50% de las personas serán diagnosticadas con una enfermedad mental en algún momento. Debido a que es tan común, todos deberían tomar medidas para llevar un estilo de vida mentalmente saludable. El cuidado personal es una forma de hacerlo.
El autocuidado es el proceso de atender las necesidades de tu cuerpo, tanto mentales como físicas. Incluye prestar atención a cómo te sientes y participar en comportamientos que promueven una vida saludable. Las personas que tienen una buena rutina de cuidados personales reducen el riesgo de ansiedad, depresión y adicción. Entonces, ¿cómo afecta el cuidado personal a tu salud mental?
1. LA SALUD FÍSICA IMPACTA LA SALUD MENTAL
¿Sabías que tu salud física tiene un gran impacto en tu salud mental? El cuidado de las necesidades físicas de tu cuerpo es uno de los aspectos más importantes del autocuidado. El autocuidado incluye priorizar el sueño, la nutrición y el ejercicio regular. Cuando recuerdes priorizar estas cosas, incluso cuando la vida se vuelve estresante u ocupada, tu salud mental se beneficiará. Para mejorar tu salud física, concéntrate en las siguientes cosas:
PRIORIZAR EL SUEÑO
Cuando el cuerpo duerme lo suficiente, puede regular mejor las emociones y hacer frente al estrés a lo largo del día. Cuando no duermes lo suficiente, especialmente el sueño REM, tu cerebro no tiene la oportunidad de procesar completamente las emociones. Esto puede provocar un aumento de la depresión y los comportamientos suicidas.
Muchas personas tienen dificultades para priorizar el sueño porque la vida se vuelve ajetreada. Para dormir mejor, acuéstate y levántate a la misma hora todos los días. Esto te ayudará a dormirte más rápidamente cada noche. Además, limita la cafeína y el alcohol, especialmente cerca de la hora de acostarte. Ambas cosas pueden disminuir tu calidad de sueño.
COMER NUTRITIVAMENTE
Cuando te ocupas de las necesidades nutricionales de tu cuerpo, es probable que tu salud mental también mejore. Las investigaciones han demostrado que una dieta nutritiva reduce el riesgo de muchos trastornos mentales. Los alimentos ricos en antioxidantes, como las bayas, las verduras de hoja verde, la cúrcuma y el salmón, previenen la inflamación. La inflamación puede contribuir a la depresión y la ansiedad, por lo que tu salud mental podría mejorar con un simple cambio de dieta.
Algunas vitaminas también pueden aumentar la producción de serotonina, una hormona que estabiliza tu estado de ánimo y crea sentimientos de bienestar. Muchas verduras tienen las vitaminas que necesitas para mantener tu cuerpo. Trata de agregar tantos alimentos ricos en nutrientes a tus comidas como sea posible.
HACER EJERCICIO REGULARMENTE
El ejercicio es otra forma de autocuidado que tiene un impacto significativo en la salud mental. El ejercicio regular ayuda a tu cuerpo a producir sustancias químicas que te dan al centro de recompensa de tu cerebro una sacudida positiva adicional. Las endorfinas, la serotonina y la dopamina pueden verse afectadas por el ejercicio.
Si aún no tienes el hábito de hacer ejercicio con regularidad, intenta agregar solo un poco de movimiento a tu rutina todos los días. Comienza con una caminata corta o una sesión de yoga rápida. Para disfrutar al máximo de los beneficios para la salud mental del ejercicio, es importante encontrar actividades que disfrutes. Si no te gusta correr o levantar pesas, sigue buscando una actividad diferente que te resulte agradable.
2. EL AUTOCUIDADO AUMENTA LA CONCIENCIA DE TUS NECESIDADES
Las personas que son conscientes de sus necesidades emocionales y físicas tienen más probabilidades de tener un estilo de vida mentalmente saludable. El cuidado personal te ayuda a desarrollar esa conciencia. Te enseña a darte cuenta de cuándo no te sientes bien y a determinar qué puede ayudarte a manejar ese sentimiento. Muchas personas pasan tiempo meditando, escribiendo un diario o hablando con un terapeuta como parte de su rutina de cuidado personal. Todas estas actividades ayudan a las personas a sentirse más en contacto con sus emociones. Prueba algunas de las siguientes técnicas de cuidado personal para mejorar la conciencia de tus necesidades:
MEDITACIÓN
La meditación es una herramienta poderosa para crear conciencia sobre el bienestar físico y mental. Algunas personas disfrutan de meditar mientras permanecen quietas, acostadas o sentadas en el suelo. Otros encuentran más útil la meditación caminando o haciendo yoga. La meditación no tiene por qué ser igual para todos. Si has probado un método de meditación y no te funcionó, prueba diferentes métodos hasta que encuentres el que mejor funcione.
DIARIO
Llevar un diario ha ayudado a muchas personas a estar más en contacto con sus sentimientos y sus necesidades. Si tienes dificultades para comenzar, puedes intentar usar las indicaciones del diario para dirigir tu escritura. También puedes simplemente escribir sobre lo que tienes en mente. Adquiere el hábito de llevar un diario con regularidad y notarás una mejora en tu capacidad para manejar el estrés y lidiar con los sentimientos difíciles.
3. DESARROLLANDO TUS PASIONES
Una parte divertida del cuidado personal es encontrar tiempo para las cosas que te brindan alegría. Los pasatiempos pueden disminuir el estrés y aliviar los síntomas de ansiedad y depresión. Las personas que dedican tiempo a desarrollar pasatiempos también son más propensas a manifestar una sensación general de bienestar.
Desarrollar una pasión y dedicar tiempo también genera más resiliencia y les da a las personas un fuerte sentido de sí mismas. Programa tiempo en tu rutina cada semana si sientes que no tienes tiempo para tus pasatiempos y pasiones. No dejes que tu vida se vuelva demasiado ocupada por las cosas que realmente amas.
Si aún no has encontrado los pasatiempos o pasiones que te satisfacen, tómate un tiempo para explorar. Piensa en los tipos de actividades que se adaptan a tu personalidad. Prueba actividades en cualquiera de las siguientes categorías:
GRUPOS SOCIALES
¿Eres una persona social? Algunas personas se sienten más satisfechas cuando sus pasatiempos implican conocer gente nueva y entablar amistades. Prueba un deporte de equipo. Muchas ciudades tienen ligas de adultos en las que puedes tener una competencia amistosa con otros miembros de tu comunidad. También puedes intentar tomar lecciones grupales para aprender una nueva habilidad que te interese.
Conocerás a otras personas con un interés similar en aprender. También hay clubes sociales y grupos de reuniones que se centran en casi todos los pasatiempos. Si no puedes encontrar un grupo que suene divertido ¡comienza uno!
APRENDIENDO
Si te sientes atraído por aprender, inscríbete en una clase en línea o en un centro comunitario. Muchas personas sienten pasión por desarrollar nuevos talentos, por lo que aprender cosas nuevas puede ser una forma de autocuidado que impacta positivamente en tu salud mental.
El autocuidado es una herramienta poderosa para cuidar proactivamente tu salud mental. Si sientes que tu salud mental está sufriendo actualmente, a pesar de tus esfuerzos de autocuidado, puede ser el momento de buscar apoyo en un proveedor de salud mental. Los servicios de salud mental, como Jackson House, ayudan a las personas a desarrollar hábitos saludables y prácticas de cuidado personal para tomar el control de tu viaje de salud mental. No dudes en ponerte en contacto con alguna de sus instalaciones, ya que puede ser la mejor decisión de tu vida.
Es hora de sentirte mejor.
Estamos aquí para ayudar y estamos dentro de la red con la mayoría de los proveedores de seguros. Llámanos para una consulta gratuita y confidencial.
Si eres un proveedor y necesitas enviarnos información sobre un cliente, no dudes en enviarnos un fax al 619-303-7044. Si necesitas ayuda de inmediato, llama a nuestra línea de crisis las 24 horas al 1-800-766-4274. Si tienes una emergencia médica, llama al 911. Jackson House está autorizada por la División de Licencias de Atención Comunitaria del Estado de California y certificada por el Departamento de Servicios de Atención Médica. También estamos acreditados por CARF. Si tienes inquietudes sobre un cliente o sobre la calidad de la atención, comunícate con nosotros al (888) 255-9280. Si tus inquietudes necesitan más atención, puedes comunicarte con el Departamento de Salud Pública al 619-278-3700 o la División de Licencias de Atención Comunitaria al 1-844-538-8766.